miércoles, 3 de agosto de 2011

LA INVESTIGACION CUALITATIVA (Síntesis conceptual)


LA INVESTIGACION CUALITATIVA (Síntesis conceptual)
Miguel Martínez M*
CONOCIMIENTO PREVIO.
Ya había visto este tema sin llegar a entenderlo claramente de donde viene lo ¨Cualitativo¨, hasta hoy puedo verlo donde el autor comparte acepciones de diferentes fuentes y concluye que la Investigación Cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones. De aquí que lo Cualitativo ( que es el todo integrado), no se opone a lo Cuantitativo (que es solo un aspecto), sino que lo implica e integra.
SINTESIS DE LA LECTURA
Para mí, la parte esencial de la investigación, como lo maneja el autor, la tomo como la síntesis de la lectura: lo cual dice que todo investigador independientemente del enfoque (Cualitativo o Cuantitativo), desea alcanzar sus propios objetivos; que a veces, orientados hacia la solución de un problema, y para esto se basa en 2 centros básicos de actividad:
1¬Recoger toda la información necesaria y suficiente para alcanzar esos objetivos, o solucionar ese problema.
2.¬Estructurar esa información en un todo coherente y lógico, es decir ideando una estructura lógica, un modelo o una teoría que integre esa información.
Analógicamente, podríamos decir que todo pende o se apoya en dos pilares centrales, como penden o se apoyan todos los componentes de un puente colgante en sus dos pilares.
VALORACION DE MI PROYECTO EN RELACION A LA LECTURA
Al hacer esta lectura, me apropio de conceptos que me dan luz para continuar con mi trabajo de investigación; así como también me tranquiliza, ya que en un párrafo que mediante va avanzando la investigación, se puede ir cambiando: la hipótesis, el planteamiento del problema, por ejemplo; y eso me ayuda a ver la flexibilidad y no desesperar por apegarme a lo ya escrito.
EXPERIENCIA OBTENIDA
Mi mayor experiencia es confiar en mi propia sabiduría para caminar en la investigación con mis propios recursos, que en lo vivencial  me siento muy bien, por lo que retomo lo que dice el autor: Los¨ Actos¨ en si, no son algo humano; lo humano es ¨la intención que lo anima¨, el significado que tiene para el actor, la meta que desempeña en la estructura de su personalidad y el grupo humano en que vive.
APRENDIZAJE OBTENIDO
Aprendo conceptos que me sirven para abrir caminos en esa búsqueda de la investigación .
Aprendo a tomar lo que me sirve y soltar lo que en el momento no me es significativo.
Aprendo a ver con más claridad la investigación Cualitativa que tiene que ver con un todo integrado.

4 comentarios:

  1. Hola letyta: cuando leo tu texto donde mencionas que recoger toda la información necesaria y suficiente para alcanzar esos objetivos y estructurar esa información en un todo coherente y lógico, es decir ideando una estructura lógica, que integre esa información. Me permito comentarte que para mi ha sido muy dificil estructurar mi proyecto, aun cuando tengo muy claro el objetivo a lograr, pero estoy en el camino y eso para mi ya es un gran avance. gracias amiga, por ayudarme a aprender. te quiero mucho.

    ResponderEliminar
  2. Hola Lety:
    Me gusto tu sintesis sobre todo la parte que dice:

    El investigador independientemente del enfoque (Cualitativo o Cuantitativo), debe:
    1¬Recoger toda la información necesaria y suficiente para alcanzar esos objetivos, o solucionar ese problema.
    2.¬Estructurar esa información en un todo coherente y lógico, es decir ideando una estructura lógica, un modelo o una teoría que integre esa información.

    Felicidades

    Graciano.

    ResponderEliminar
  3. Hellooooooooo amigaaaaa

    Me encanto esa frase que sacaste del texto y que a mi me pasò de noche..."Los¨ Actos¨ en si, no son algo humano; lo humano es ¨la intención que lo anima"......me quedò con eso....una frase hermosa y llena de humanismo.

    Un abrazo con cariñó.

    ResponderEliminar
  4. Hola compañero(a)

    Sinceramente, me gusto la forma en que se integro el equipo, así también la forma y la creatividad que se presento en la actividad que te toco.

    Además, fueron interesantes las demás actividades con respecto a cada tema y la forma en que te aplicaste.

    Felicidades.

    Graciano.

    ResponderEliminar