Prof. Dilcia Balliache
Conocimiento previo. Anteriormente pensaba que podía solucionar un problema hablándolo solamente y en el momento, es decir darle la solución teóricamente, de manera intelectual. Claro es muy fácil! Cuando hablo del otro y estoy fuera de la situación. Hoy me doy cuenta que para tener cambios trascendentes y de relevancia, necesito tiempo para plantear y darle seguimiento, es decir tener PROCESO, identificando los síntomas, relacionados con las causas que lo producen y así demostrar los resultados.
Síntesis de la lectura. De acuerdo al autor y para iniciar una investigación, necesito partir de una dificultad aun sin solución, que deberá ser delimitada con precisión, para luego valorarla críticamente y proceder su estudio sistemático hasta alcanzar su solución.
Condiciones. Me parece interesante lo que comparte el autor en este término, y dice que el problema en cuestión deberá tener: Originalidad, Trascendencia, ser Actual, Relevante. También dice que el planteamiento del problema es una etapa no teórica de la investigación, sino que se caracteriza por ser descriptiva, analítica y objetiva.
Delimitación del problema: Es importante delimitar el problema en cuanto al tiempo, espacio para situarlo en un contexto definido y homogéneo.
Fronteras espacio-temporales: Es el alcance que tendrá en cuanto a los individuos, las regiones geográficas, el lapso de tiempo que pretende estudiar. Esto favorece al investigador a no perderse en a investigación, ya que es mucho más fácil trabajar en situaciones especificas que generales.
Ventaja de la formulación del problema: Es que al formularla con exactitud se sabe el tipo de respuesta que se va a buscar.
Justificación e importancia: Aquí retomo una parte y tiene que ver con la relevancia social. Cuál es la relevancia para la sociedad? Quienes se van a beneficiar con los resultados de esta investigación?, De qué Modo?, Que proyecciones sociales tiene?. Adicionalmente, es importante que el estudio permita demostrar una serie de habilidades específicas y un dominio intelectual propio de la profesión del investigador.
Valoración de mi proyecto en relación a la lectura: Revisando los puntos que retomo en la Síntesis, de la lectura, puedo ver que en unos puntos me siento confiada como en la originalidad y trascendencia porque parte de mi propio proceso, y claro que veo la trascendencia; esto lo relaciono con la justificación e importancia y me emociono porque es de gran importancia EXPRESARME para no enfermarme. Donde siento aun incertidumbre es en la delimitación del espacio-tiempo, pero creo que es normal porque aun no se qué pasa en ese aspecto.
Experiencia obtenida: Siento que mientras más me adentro en cualquier situación, mas la conozco y más me gusta. Por lo que mi experiencia en este viaje del planteamiento del problema, ha sido explorar y retomar puntos importantes para enriquecer mi trabajo de investigación.
Aprendizaje obtenido: Estoy teniendo un aprendizaje Fractal, en todos los sentidos; porque al estar escribiendo yo misma mis producciones, me quedan más claros mis aprendizajes en cuanto a la investigación, al mismo tiempo aprendo caracteres ortográficos en una maquina de idioma ingles y estoy entrando al blogger. Es mucho mi aprendizaje! Aparte que está cediendo mi resistencia.
Gracias por su comprensión.
PARA LETICIA RODRIGUEZ:
ResponderEliminarCuando leo tu texto, le encuentro características muy similares a mis textos en cuanto a la redacción y al avance en el proyecto.
Amiga creo que ya es tiempo de aclarar cualquier incertidumbre respecto al proyecto.
Gracias por este espacio que me ayuda a crecer.
Saludos compañera:
ResponderEliminarComparto lo que dice:
“Me parece interesante lo que comparte el autor en este término, y dice que el problema en cuestión deberá tener: Originalidad, Trascendencia, ser Actual, Relevante”.
Lo cual no es sencillo, pero si importante.
Graciano.
hola letty: al leer tu reporte de lectura me doy cuenta de la importancia y las caracteristicas que tiene un inicio de un proyecto de investigacion, el cual se debe iniciar en base una dificultad aun sin solucion, la cual debe ser delimitada con mucha precision, para después valorarla críticamente y dar paso a su estudio sistematico y llevarlo hasta obtener su solucion. Esa es la estrategia que considero da secuencia a un proyecto de investigacion....
ResponderEliminar